A C C I O N E S



Del espacio doméstico saltamos al espacio urbano, el cual es intervenido mediante acciones colectivas.


La localización de las mismas es de suma importancia, pues los lugares escogidos son centros neurálgicos de la actividad artística y cultural de la ciudad. El uso del desnudo y  la actuación espontánea son algunos de los métodos presentes en todas nuestras acciones. Dado al carácter subversivo de éstas, no podemos negar el cuestionamiento institucional que implica, dando pie a replanteamientos sobre el acogimiento social que reciben. 


El cuerpo  inesperadamente desnudo sigue suscitando debate, convirtiéndose de este modo, en una herramienta de activación social. El diálogo que se genera con la institución a través de vías alternativas evidencia el deseo existente por parte de las nuevas generaciones de participar activamente en la producción cultural.


 

 A continuación mostramos el trabajo realizado hasta el momento. 


 

Antropometrías Subvertidas

Performance revisionista que tuvo lugar el 8 de marzo de 2018, frente al Instituto Valenciano de Arte Moderno (Valencia).

Las mujeres parecemos no tener épica. Asomándonos a la historia que se nos ha sido dada apenas logramos encontrar referentes donde reflejarnos. Por ello queremos paliar esta problemática y abanderar la potencia creativa del trabajo femenino dentro de la Historia del Arte.  


 Revisitamos y reescribimos la historia, acciones que podrían haber sido hechas por mujeres pero que no lo fueron. Queremos llevar a cabo lo que ellas no pudieron, rescatar esos relatos olvidados y perdidos, alimentando la memoria colectiva y ampliando el imaginario cultural.


En esta performance usamos como vehículo la obra de Yves Klein  para visibilizar dicha problemática. No hacemos una crítica a su obra en sí, ni a su pieza en concreto, sino a la cosificación de la mujer dentro de la historia del arte. Nos disponemos a bajarlas de los pedestales, otorgarles la dirección, el poder. 



Desnudo bajando la escalera

 Performance revisionista que tuvo lugar el 22 de mayo de 2019,  frente al rectorado de la Facultat de Belles Arts de Sant Carles (UPV).





 
Aún a día de hoy, dentro del círculo de Bellas Artes -en un ambiente que aparenta haber naturalizado la desnudez de sus modelos- mostrar ciertas partes del cuerpo en el espacio público sigue suponiendo un acto de controversia y violencia.


En esta reinterpretación del Desnudo bajando una Escalera de Marcel Duchamp un grupo heterogéneo de cuerpos desnudos se unifica creando una sola masa. Su vulnerabilidad individual se disipa y transforma en un aplacante identidad colectiva.


A pesar de que esta acción fue interrumpida por parte de los equipos de seguridad de la universidad, un gran número de espectadores adquirió un papel activo y se identificó como responsable de la performance ante cualquier posible represalia. Estos acontecimientos suscitaron como consecuencia un debate público entre el alumnado. 


¿Cuales son las posibles responsabilidades intelectuales de una acción colectiva? ¿Dónde reside la  capacidad ofensiva de unos pocos cuerpos desnudos? 



The Carrying

 Acción conmemorativa para el Dia internacional del Sida, 1 de Diciembre de 2019,  recorrido de La Plaza de la Virgen y la Catedral de Valencia.

Hace veintisiete años, Pepe Espaliú en Madrid planteó una acción que hablaba de la enfermedad que padecía, el VIH. Sus amigos y algunos transeúntes, en parejas, le transportaban. Cuatro manos unidas formando un vacío en el centro. Portar, transportar, cuidar… 


En aquel momento se creía que esta enfermedad se contagiaba por contacto con el enfermo. De ahí nació Carrying, reivindicando que el cuidado y la proximidad física no implica transmisión ni contagio. 


Como colectivo artístico hemos querido reconocer la valentía de este artista reviviendo su acción casi treinta años después. Con la colaboración de la Asociación Calcsicova